Ana Rosa Quintana renuncia simbólicamente al Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

  • Su trayectoria profesional se inició en Radio Nacional de España. Posteriormente, pasó a Radio Intercontinental, donde fue una de las llamadas «chicas de la Inter».

FOTOJURADO-scaled-1-2048x1366-1

Ana Rosa Quintana Hortal (Madrid, 12 de enero de 1956) es una periodista, presentadora de televisión, empresaria de viviendas turísticas y de la comunicación española, fue el Premio Ciudad de Alcalá en 2024, según se relata en wikipedia, en una crónica de su currículum vitae.

La periodista y eventual escritora ha renunciado simbólicamente al Premio Ciudad de Alcalá 2024, «por los daños a su imagen que le habrían producido las polémicas generadas en la ciudad complutense». Además, «he sabido posteriormente que no hubo unanimidad en la decisión del jurado, diez votos contra cinco que votaron a Carmen Iglesias, uno de ellos del representante de la Universidad de Alcalá, y eso duele». Y «para mayor agravio, un rogelio de  IU se puso a recoger firmas en change.org recordando mi debut como escritora en el año 2000 con la novela «Sabor a hiel» sobre mujeres maltratadas que habían pasado por mi programa ¡Hay que tener mala baba!»

Desde Más Madrid Alcalá, que habían presentado una moción al Pleno Municipal del 15 de octubre relativa al cambio en los criterios de selección de los jurados de los Premios Ciudad de Alcalá, se felicitan por este ataque de sentido común de la Sra. Quintana. Con la misma satisfacción, la concejala socialista María Aranguren ha aplaudido con las orejas, y Matías Escalera Cordero, escritor, profesor jubilado de Lengua y Literatura y miembro fundador de la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), y José Manuel Lucía Mejías, director de la Red de Ciudades Cervantinas y catedrático complutense cervantista, que habían convocado una Jornada de Desagravio por la concesión del galardón a la controvertida comunicadora, no acaban de creerse la renuncia y se preguntan donde está el truco el almendruco.

En declaraciones recogidas por alcalatoday.es, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha manifestado que, «esa renuncia simbólica debe realizarla en el acto de gala de desentrega del premio que se organizará en la tarde del 28 de diciembre de 2025 en la Plaza de las Bernardas en la que se le otorgará a cambio el premio de las Lenguas Muertas que se realizará en sumerio. Estaremos encantados de volver a ver Ana Rosa en nuestra ciudad recogiendo un premio que en este caso será del agrado de los carcas progresistas».

Por su parte, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet ha declarado entender los argumentos de la galardonada. «Entiendo que Ana rosa Quintana haya tomado esta decisión tan acertada como no podía ser de otra manera y solo quiero transmitirle mi deseo de que el nuevo galardón de las Lenguas Muertas sirva para destacar su gran labor como comunicadora y que decore el plató de Tardear con la estatuilla que será su cara en 3D  sacando la lengua en modo del Stone Jagger a todo el que se oponga a este premio».

Bello busca respuestas para su debacle electoral en la «Cueva del Champiñón»

Bello en la Cueva del Champiñón

J Bello y doña Carmen exploran la Cueva del Chapiñón en busca del voto perdido en las pasadas Elecciones Municipales,
todavía epatados por sus adversos e inesperados resultados.

El todavía alcalde de Alcalá de Henares, J Bello, explora las cuevas de los cerros en busca de respuestas para la debacle electoral de su candidatura, que no le permitirá renovar en el cargo. En la expedición a lo «Tadeo Jones» estuvo acompañado por doña Carmen, la número dos y que iba a ser concejala de cultura, turismo y arqueología. Ambos, aturdidos por los inesperados resultados cosechados y por la ingesta de champiñones tóxicos, atribuyeron esos malos resultados a la falta de tiempo y medios para preparar la campaña.

Según se ha sabido ahora, una vez localizado el avatar de J Bello, El concejal y portavoz popular llegó a proponer, en un arrebato de inspiración y en la senda de la presidenta del PP madrileño, un gobierno de concentración de las «fuerzas del bien» frente a las «fuerzas del mal»: «Apelo a la centralidad y a la moderación de PSOE y Ciudadanos», que se ofreció a encabezar él mismo como alcalde. Dias después, la comisión ejecutiva de palmeros y leales, de guardia en la Plaza de Cervantes, ratificó la propuesta mientras se degustaba una tapa de «champis de la cueva» recogidos por el propio Bello.

El portavoz socialista J Rodríguez rechazó de inmediato la propuesta del candidato popular, y se postuló el mismo como alcalde de un gobierno «por el cambio» a través del portal change.org, mientras la candidatura ciudadana de «Somos los que somos» reunida en cónclave asambleario en un centro cívico de barrio, establecía sus «líneas rojas» aunque todavía no ha llegado a pronunciarse sobre la investidura de alcalde: «Somos los más chachis pirulis y nos ha votado mazo de personal. La casta que ha gobernado esta ciudad durante las últimas decadas tendrá que asumirlo y aceptarnos como somos».

Inundaciones en el casco histórico de Alcalá por el desbordamiento del estanque del parque O´Donell

En la mañana del lunes 25 de mayo, las aguas desbordadas del estanque del parque O´Donell inundaron una amplia zona del entorno histórico de la ciudad patrimonio, al parecer, debido a una avería del dispositivo de bombeo-depuración en una de sus bocas obstruida por los restos de un botellón. Las aguas sortearon la Via Complutense, y pasando por el arco de San Bernardo, llegaron hasta la Plaza de las Bernardas. La rápida intervención de los bomberos evitó males mayores y no hubo que lamentar víctimas personales, aunque los daños materiales, que todavía se están evaluando, han sido cuantiosos

Plaza de las Bernardas

Las aguas turbias del estanque anegaron la plaza de las Bernardas, donde llegaron a alcanzar una altura de metro y medio.

El estanque del Parque O’Donell, conocido popularmente como «estanque de los peces de colores», fue inaugurado durante la reciente campaña electoral por el alcalde J Bello, como parte de un plan de obras electoralistas. Varios vecinos del entorno han venido denunciando a través de las redes sociales, la práctica habitual de botellones en el recuperado estanque, ante la indeferencia y desidia municipal. Ahora denuncian que los restos de uno de esos botellones puede estar en el origen de la avería, por taponamiento de una de las bocas del sistema de bombeo-depuración: » Se veía venir. Esto tenía que llegar» ha declarado un portavoz vecinal que responsabiliza al alcalde inaugurador de este desastre: «No se han adoptado la medidas de vigilancia y limpieza básicas para una instalación de este tipo» asegura.

Calle San Bernardo

El desbordamiento sorteó la Via Complutense y las aguas descendieron por la calle de San Bernardo llegando a anegar los bajos comerdiales del Diario de Alcalá, ubicado junto al arco de acceso al parque.

Los socialistas de Alcalá montan un cabaret fuenteovejuno en busca del último voto que les permita poner alcalde

"Queremos al menos un voto más que el PP, sólo así se garantiza un cambio seguro" reclamaba el candidato socialista

«Queremos al menos un voto más que el PP, sólo así se garantiza un cambio seguro» reclamaba el candidato socialista, mientras manejaba los hilos junto a su segunda, Yoli Besteiro.

Con esta iniciativa, los socialistas de Alcalá pedian a los transeúntes el voto que permita a Javier Rodríguez Palacios convertirse en alcalde esta vez «porque a la tercera va la vencida». El numerito cómico-musical atrajo la atención de los numerosos transeúntes que circulaban en esos momentos por la calle Mayor de la localidad y se detenian a contemplar jocosos el espectáculo de muñecos movidos al ritmo de música de todas las épocas como el conocido éxito de Raphael «Hoy puede ser mi gran noche» o «Imagine» de John Lennon, entre otros.

«Queremos al menos un voto más que el PP, sólo así se garantiza un cambio seguro» reclamaba el candidato socialista, mientras manejaba los hilos junto a su segunda, Yoli Besteiro.

La troupe estaba encabezda por Maria, la Reina de Micomicóm, que interpretaba sobre las tablas del teatrillo los temas más candentes de la actualidad de los 80′ y otros best sellers, incluida una versión rock del himno del PSOE. Otros conocidos aspirantes a renovar de concejal, como un deportivo Albert Blazquez y el músico Fernando Fernández y su guitarra, completaban la comparsa sobre el escenario, donde tampoco faltaban figurantes.

El numeroso público congregado disfrutó mucho de este inesperado vodevil, jaleando y aplaudiendo los sucesivos numeritos. Al término del espectáculo se hizo entrega de un kit completo de merchandasing socialista con camisetas, chapas y diverso material electoral, así como una revista de formato sábana y sus correspondientes gafas de aumento para leerla.

La original iniciativa ha suscitado el interés de programas de televisión de gran audiencia como «Qué tiempo tan feliz» de Maria Teresa Campos o «Sálvame de Luxe» de Jorge Javier Vázquez, donde el propio Javier Rodríguez Palacios ha aceptado someterse al «polígrafo de Conchita» : «No tengo nada que ocultar, mi historial laboral está publicado en nuestra web, así como mi declaración de la renta, no como otros y no miro a nadie …. «.

Decenas de vecinos de Alcalá aseguran haber visto el fantasma de doña Pilar deambular por el Convento de Agonizantes

Convento de Agonizantes

Decenas de vecinos de Alcalá aseguran haber visto el fantasma de doña Pilar deambular por el Convento de Agonizantes

Las elecciones municipales han producido una visible transmutación en la portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y candidata por tercera, o cuarta o quinta vez , que se ha desdoblado en su ectoplasma. La asombrosa experiencia de Doña Pilar, ha suscitado el interés del divulgador Iker Jiménez, que ya prepara un especial de su programa, Cuarto Milenio, para el próximo lunes 25 de mayo. Decenas de vecinos de Alcalá aseguran haber visto el fantasma de doña Pilar deambular por el Convento de Agonizantes.

De esa aparición se ha hecho eco el semanario local «El Pupa de Madrid» que en su reciente edición, la anterior al domingo electoral, dedica nada menos que un publi-reportaje de seis páginas al suceso, religiosamente abonadas por la coalición que apoya al ectoplasma de doña Pilar, que destaca con mucho de la información del resto de las candidaturas. «Aquí el que no paga, la paga» ha declarado al respecto, el viejo editor de esta vetusta publicación local.

Aseguran los muchos testigos de esta aparición crepuscular que el fantasma de la candidata afirma ahora que en ningún caso va a permitir un gobierno de la derecha, y recuerdan que su cuerpo se negó a desalojar al alcalde sobrevenido del partido de la gaviota y que dió su aprobación a las cuentas de la lechera del alcalde azul.

Asombra también que el ectoplasma de la candidata roji-verde asegure que su candidatura es la de la gente, a pesar de que durante este cuatrienio no se le ha visto sujetando ninguna pancarta de las muchas mareas de colores que han recorrido la ciudad complutense, delegando siempre en algunos de sus lugartenientes. Y epata , sobre todo, la habilidad de esta edil para mantener su sueldo público desde hace más de veinte años sin interrupción, lo cual sólo se explica por un presunto pacto con los espíritus del averno .

Más escéptico, alguno de los testigos se atreve a aventurar que esta aparición es sólo el rodaje de «Amanece que no es poco 2 » , segunda parte de la disparada y surrealista película de José Luis Cuerda, que en estos dias se rueda en diversos escenarios de la ciudad complutense, uno de ellos la propia Casa Consitorial.

En todo caso y de manera preventiva, hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una brigada de caza-fantasmas, en espera de la noche electoral, cuando está previsto que el ectoplasma de doña Pilar se materialice en el Convento de la Plaza de Cervantes con intención de permanecer allí por varios siglos más disfrutando de una pensión eterna y espantando a sus botantes.

Hispania 2000 promete suprimir «el numerito» de las motos para fomentar el uso de la moto

Hispania 2000 motera

Exhibición motera de los candidatos de Hispania 2000 en la carretera del Gurugú para reivindicar el uso de la moto

La formación carpetovetónica que concurre a las elecciones municipales en Alcalá de Henares quiere incentivar el uso de la moto y propone la exención del impuesto municipal a las mismas, con el fin de facilitar un aliciente a usuarios habituales y futuros … Eso sí, sólo se aplicará a moteros españoles con pedigrí. Para tener derecho a esa exención bastará presentar una fotocopia del árbol genealógico que acredite ser nacido en España, con al menos tres generaciones de ascendencia.

El Jefe Local de este movimiento, Raphael Ripol, ha declarado que «buscamos favorecer el uso de la motocicleta frente a la bicicleta que es una moda de perroflautas, con el consiguiente ahorro en carriles bici. Además, la moto es también un vehículo de dos ruedas, pero su tracción mecánica permite un mayor ahorro de energía». El lider local de Hispania 2000 también se muestra firme defensor del Museo de la Moto en Alcalá, siempre y cuando se prioricen marcas españolas como Montesa, Derbi, Bultaco, Sanglás y otras igualmente de origen catalán».

Hispania 2000 hunde sus raices en la más rancia tradición española, siendo sus referentes históricos el Cid Campeador, El Jabato y el Capitán Trueno, y viene concurriendo a las elecciones muncipales con lemas como » «Stop guiris», «Prohibido el acceso a polacos, rumanos, y demás gente de mal vivir» y su himno es el famoso «Yo soy español, español» compuesto por Manolo el del Bombo.

Se presentan a las elecciones municipales de 2015 con un nuevo y original lema de campaña : «Un Respeto que somos españoles, coño» y en Alcalá de Henares confian aumentar su actual presencia en el ayuntamiento, pasando del único concejal con el que cuentan hasta cinco ediles, lo que vendrian a ser todos los obtenidos por Hispania 2000 en todo el territorio español.

Aparatoso accidente de bici de Alberto Egido durante los ensayos del Plan de Choque de Somos Alcalá

acidente ciclista

Tras el bacatazo, el candidato de Somos Alcalá, ya recuperado, exhibe su escayola repleta de mensajes solidarios con orgullo.

El candidato a la alcaldía de la Agrupación de Electores Somos Alcalá, Alberto Egido, sufrió un aparatoso accidente de bici, afortunadamente sin consecuencias, cuando estaba practicando su Plan de Choque, uno de los puntos estrella del programa con el que concurre a las Elecciones Municipales. Junto al candidato, también participaba en el experimento su número dos, Brianda Yáñez, quien al advertir el bacatazo de su compañero cabeza de lista sólo pudo mirar hacia atrás y descojonarse ante la aparatosa caida, sin poder hacer nada para evitarla.

En auxilio del accidentado rápidamente acudió una Unidad Móvil del cuerpo de voluntarios de Bici-Crítica, que le practicaron los primeros auxilios. Mientras tanto, su acompañante Brianda, presa de un ataque de risa, tambien recibía atención de urgencia por inhalacion de óxido nitrógeno, conocido como gas hilarante. Ambos tenian previsto acudir esa misma tarde al meeting de Pablo Iglesias en la Plaza de la Paloma de la localidad.

Una vez recuperado de sus heridas, el futuro portavoz municipal del grupo Somos Alcala, aseguró que aunque este primer ensayo no ha salido todo lo bien que él esperaba, la formación morada que lidera va a mantener su «Plan de Choque», punto estrella de su programa para las municipales, que considera esencial para mitigar los «problemas más urgentes de la sociedad alcalaína». Entre otros, citó exprésamente la eliminación de previlegios como el coche oficial: «Todos los concejales dispondrán de una bicicleta oficial para moverse por la ciudad, con la excepción del alcalde que dispondrá de un tandem biplaza». Precisamente en materia de movilidad, Somos Alcalá propone que el ayuntamiento disponga de una línea circular de bici-bus a pedales como el que con gran éxito ya utiliza Cervantalia para visitas turísticas.

Finalmente ambos pudieron asistir al encuentro con Pablo Iglesias, aunque Brianda se encontraba todavia bajo los efectos del gas suministrado, y Alberto no pudo aplaudir como se merecia al lider de Podemos, por encontrarse escayolado.

Bello también se apuntó al verano azul de Rajoy

Varano Azul

El alcalde y candidato complutense del PP se apuntó al «Veraning Blue» como Ana Botella ha bautizado esta práctica electoral. Consiste en un paseo en bici, como el protagonizado por Mariano Rajoy en Madrid

El alcalde y candidato complutense del PP se apuntó al «Veraning Blue in Madrid» como Ana Botella ha bautizado esta práctica electoral. Consiste en un paseo en bici, como el protagonizado por Mariano Rajoy en Madrid hace pocos dias, y que rápidamente ha adquirido gran notoriedad mediática, llegando a ser «trending topic» en las redes sociales.

La versión bellista de este paseo encabezado por el propio alcalde-candidato, para el que hubo que importar las bicis desde la capital pues Alcalá no dispone de ese avanzado modelo, congregó a mogollón de público que no quiso perderse este revival mientras silbaba a coro la sintonía de Verano Azul.

En cabeza de esa demostración, el alcalde completó el recorrido por el recinto ferial acompañado por destacados miembros de su candidatura como Carmen González, la número dos que se parchutó de Madrid, o su entrañable amiguito del alma, el abogado Octavio. También asistió como invitada estelar Cristina Cifuentes, candidata a presidenta de Madrid, acompañada por Bartolo, ex-alcalde y mentor de Javier Bello, que es el candidato 10 en la lista de Cifuentes a la Asamblea de Vallecas.

Una vez completado el recorrido, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Chanquete, y los candidatos populares entonaron con lágrimas en los ojos el legendario «No nos moverán».

Todo el emotivo evento fue retransmitido en diferido por el COMPLU-NODO, noticiario local autofinanciado por el ayuntamiento y que se difunde mensualmente.

El prestigioso autor de ensayo político Bartolomé González denuncia a Bello por plagio de su tesina electoral

B & B

Bartolomé González Jiménez se ha mostrado particularmente molesto con la promesa de crear 15.000 empleos en el municipio complutense, sobre la base del turismo y la cultura: «Eso ya lo propuse yo en 2007 y 2011 … Y los hechos me han dado la razón: No es posible»

El ex-alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, ha denunciado a su alumno y delfín en la alcaldía, Javier Bello, por plagio de su tesina electoral, publicada en 2007 y reeditada en 2011. El prestigioso autor de ensayo e investigación política de la Universidad de Alcalá denuncia que su pupilo Bello ha copiado párrafos enteros de su obra y lo presenta como «programa electoral» de su candidatura sin tan siquiera citar a su verdadero autor.

Bartolomé González Jiménez se ha mostrado particularmente molesto con la promesa de crear 15.000 empleos en el municipio complutense, sobre la base del turismo y la cultura: «Eso ya lo propuse yo en 2007 y 2011 … Y los hechos me han dado la razón: No es posible».

Para el viejo y sabio Bartolo estamos ante un caso escandaloso de copia y pega : «No es tolerable que Bello se apropie del trabajo de investigación de otros autores, y mucho menos encomendar su desarrollo a una paracaidista de Madrid, por mucho que sea mi recolocada» en alusión a la vice-consejera, número dos de la lista de Bello, y su fichaje estrella.

El profesor Bartolomé se plantea en estos momentos denunciar oficialmente a Bello ante las autoridades académicas, el SGAE, la UNESCO y chivarse a Esperanza Aguirre, la lideresa del PP en Madrid: «Por mucho menos en Europa un ministro dimite».

El actual alcalde y candidato a la renovación, Javier Bello, ha quitado importancia a este asunto asegurando que las promesas electorales son «papel mojado», y que en ningún caso piensa que se puedan cumplir, por lo que confia en que todo este asunto finalmente quedará en nada y la denuncia de su profesor Bartolo sea archivada.

Un par de pirañas gigantes devoran los peces de colores en el estanque del parque O´Donell

pirañas en el parque

Dos enormes pirañas devoran las carpas de colores depositadas en el estanque de los peces del paque O’Donell

Al dia siguiente de su inauguración por el primer edil de Alcalá de Henares, un par de pirañas gigantes devoran los peces de colores que con cariño el alcalde y los complupatos habían soltado en el llamado estanque de los peces, durante el acto celebrado horas antes del inicio de la campaña electoral.

Parece ser que unos desaprensivos arrojaron un par de pirañas amazónicas en el famoso estanque esa misma noche y con nocturnidad y alevosía, y posteriormente celebraron su gamberrada con un botellón y destrozando parte de las remozadas instalaciones piscícolas. La Asociación de Defensa del parque «Complupatos por el O´Donell» ha expresado su desolación por este lamentable acontecimiento, que esperan no vuelva a repetirse.

A raiz de estos hechos, la asociación se ha dividido en dos facciones. Una de ellas, los «apocalípticos» que responsabilizan al ayuntamiento por la improvisación y falta de vigilancia, a lo que el alcalde ha respondido que «la policía municipal no puede hacer nada porque está ocupada con las citaciones electorales » . Y otra, los «integrados», que disculpan al primer edil y candidato popular: «El alcalde no tiene ninguna culpa, somos nosotros que somos unos guarretes».

Bello se ha comprometido a que a partir del 24 de mayo, y si es elegido alcalde, se adoptarán medidas de vigilancia y mantenimiento, lo que ha sido felicitado por la facción de los integrados, mientras que la facción de los apocalípticos, critican esa promesa a la que califican como chantaje electoralista.

Dias despues de estos luctuosos acontecimientos, las dos facciones de «complupatos» todavía siguen debatiendo en las redes sociales sobre este asunto, y sobre la conveniencia de vallar o no el parque O’Donell, para evitar que gamberradas de este tipo vuelvan a suceder.

El alcalde mojado

El alcalde y candidato, mojado tras la suelta, recibe la felicitación de una niña y de Don Pato, líder de la facción de los integrados de la asociación en defensa del O´Donell.